|
El
Folklore Venezolano
es producto del mestizaje http://sportzonabrasil.com.br/palpites-basquete que nació cuando confluyeron
elementos culturales de los tres grupos étnicos residentes
en nuestro país, que se mezclaron en comunidades y
se convirtieron en la Venezuela colonial. Por esta razón,
en el folklore
Venezolano se observa una gran interrelación (sincretismo
cultural) de los elementos aportados por las culturas indígenas,
españolas y africanas. Con base en esto, puede afirmarse
que el folklore
Venezolano representa una de las más significativas
herencias culturales del país, la cual se ha transmitido
de generación en generación, vía tradición,
permitiendo que sus diversas expresiones se constituyan en
referencias concretas de la identidad nacional del pueblo
venezolano. Las manifestaciones más notorias del folklore
se encuentran en la celebración de las llamadas fiestas
populares, los ritos religiosos y diversas representaciones
artísticas, como la música llanera, http://www.sportzonabrasil.com.br/palpites-basquete la poesía,
sus cantores, la pintura, la escultura, la gastronomía,
etc.
Varios
son los ejemplos del mestizaje cultural presente en el folklore
Venezolano. |
|
Entre
estos pueden mencionarse:
El
Joropo: es un baile practicado, fundamentalmente,
en el interior del país. Aunque es igual en todas las
regiones se diferencia por adquirir variaciones en los instrumentos,
los cantos, los bailes, etc. Es un baile zapateado en algunos
casos, en otros se asemeja a un vals, se puede bailar con
fuerza o con estilo, el joropo se disfruta y su ritmo es contagioso,
si usted nunca lo ha bailado inténtelo prontamente,
para que pueda no solo conocer nuestro folklore
sino también vivirlo.
En nuestra música folklórica hallamos algunas
influencias de la comunidad española, entre estos se
encuentran bailes propios de España, bajo cuya inspiración
se creo el joropo, estos bailes son: el fandango, el minué,
el vals, la contradanza y la polca. La influencia también
se observa en los instrumentos https://www.sportzonabrasil.com.br/palpites-basquete como el cuatro
y el arpa que llegaron con
la conquista y la colonización. Los indígenas
también aportaron un instrumento clave, las
maracas. También la población
negroide trajo bailes y música desde África
a toda la América. Nosotros más recientemente
hemos incorporado el bajo,
para así completar lo que llamamos un conjunto de música
llanera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|